Cuando nació nuestra hija mayor, empezamos a escuchar este método que sonaba tan raro y que mucha gente desconocía (incluidos nosotros). Pero nos llamaba la atención. Sin embargo, cuando empezamos a leer sobre él, nuestra hija ya había empezado con la alimentación complementaria. Por ese motivo y por nuestro miedo a no saber hacerlo «bien», no nos atrevimos a aplicarlo.
Con el tiempo nos dimos cuenta del error que habíamos cometido. Nuestra hija no solo no quería las «papillas» que le preparábamos sino que, además, se quedaba «hipnotizada» cuando nos veía comer a nosotros. Por ello, cuando empezó a utilizar «la pinza digital» (sujetaba objetos con los dedos índice y pulgar), probamos a darle algunos alimentos cortados en trocitos pequeñitos. Ella los cogía con sus deditos y se los comía.
Desesperados porque «mi niña no me come» (como dice Carlos González) empezamos a creer en lo que nos habían dicho algunos médicos: «la leche de la mami ya no le alimenta». Y entonces, en la revisión de 1 año, coincidimos con un pediatra nuevo que nos quitó esa idea de la cabeza. Nos animó a desterrar las papillas y escuchar a nuestra hija: «Ella os está pidiendo la comida que quiere comer. Hacedle caso.»
Nos tocó sufrir un poquito, porque los padres sufrimos cuando vemos que nuestro hij@ come poco. Empezamos a reducir papillas y a complementarlas con un poquito de nuestra comida. En poco tiempo el momento de la comida dejó de ser un sufrimiento y, lo mejor, ella disfrutaba comiendo.
Después de todo lo que habíamos pasado, con nuestro hijo pequeño lo teníamos claro. Por lo que empezamos a leer y a formarnos en este método que seguía sonándonos raro pero que cada vez nos gustaba más.
¿Qué es Baby Led Weaning (BLW)?
Llamamos así a la “alimentación autorregulada por el bebé”. Y consiste en ir introduciendo la alimentación complementaria teniendo en cuenta el ritmo y las preferencias del bebé. Es decir, sin forzar y sin insistir. Respetándoles si rechazan un alimento. Sin triturados. Alimentos sólidos.
¿Cuándo puedo empezar a introducir el Baby Led Weaning (BLW)?
A partir de los 6 meses se puede comenzar a introducir la alimentación complementaria. Esto no significa que el día que cumpla los 6 meses tengas que iniciar el blw, ya que además debemos tener en cuenta una serie de factores:
- Deben ser capaces de permanecer sentados. Si un bebé se tambalea en esa postura o no es capaz de aguantar mucho en ella, no está preparado.
- Debe haber desaparecido el reflejo de extrusión. ¿Y qué es eso? Pues la tendencia a expulsar todo lo que entra en su boca. Este reflejo con el que nacen y que es fundamental para su seguridad durante los primeros meses, va desapareciendo con el desarrollo. ¿Alguna vez habéis probado a alimentar un bebé que lo expulsa todo hacia afuera? ¿Resulta frustrante, verdad? Por ello es importante que este reflejo haya desaparecido.
- Deben mostrar interés por la comida. ¿Se queda “hipnotizado” observando como coméis e intenta llevarse la comida a la boca? Probablemente tu bebé esté preparado si además tiene más de 6 meses y es capaz de permanecer sentado. ¿Y cómo compruebo si también ha desaparecido el reflejo de extrusión? Ofreciéndole comida. Sólo así podremos observar si ha dejado de expulsarla hacia afuera.
¿Puedo probar a darle cualquier alimento?
No. Para iniciar el blw, antes debes conocer que alimentos puedes ofrecerle y cuales son peligrosos, como se le deben presentar, que hacer en caso de atragantamiento,…
¿Qué ventajas tiene el Baby Led Weaning en mi bebé?
Son muchos los beneficios de este método. Para nosotros, el principal: disfrutar con la comida. La comida no puede ser una batalla continua en la que cada cucharada dentro de la boca de nuestro hij@ sea una lucha. Pero, además…
- Desarrollan sus habilidades psicomotoras: la coordinación oculo-manual, la motricidad fina,… al sujetar los alimentos con sus manitas y dirigirlos a su boca.
- Adquieren autonomía ya que aprenden a comer solos, sin necesidad de ayuda.
- Mejoran su autoestima y la seguridad en sí mismos. Al elegir, de entre los alimentos presentados, los que quieren comer. También mejoramos su autoestima cuando respetamos su decisión de no comer más o de rechazar algún alimento ofrecido.
¿Y cómo puedo profundizar más en este método?
En internet dispones de diversa información. Nosotros, no somos profesionales. Únicamente os podemos ofrecer orientación en función de todo lo que hemos leído sobre blw, la formación que hemos hecho y nuestra experiencia como padres.
Por ello, a continuación os detallamos algunos libros que podéis leer, cursos que realizar (muy sencillos y recomendables 100% decidáis o no aplicar el blw) y vídeos de youtube de profesionales como el nutricionista Julio Basulto o el pediatra Carlos González en los que se resuelven algunas dudas:
- Gúia de recomendaciones para la alimentación en la primera infancia (de 0 a 3 años) de la Generalitat de Catalunya. Esta guía es muy completa e incluye, entre otros aspectos, información sobre el calendario de introducción de alimentos.
- “Mi niño no me come”. Si estás preocupad@ porque crees que tu hij@ no come lo suficiente y cada momento de la comida es una batalla, leerte este libro de Carlos González te dejará mucho más tranquil@.
- “Se me hace bola” escrito por el nutricionista Julio Basulto. En este libro se tratan diversos temas sobre la alimentación en bebés y niños. Alimentos recomendados, inicio de la alimentación complementaria,…
- Curso “BLW. Alimentación autorregulada por el bebé.” Dirigido por el nutricionista Julio Basulto. Incluye certificado.
- Curso online BLW de Mami natura. Este curso es gratuito y contiene toda la información que necesitas para iniciar este método. Sólo tienes que iniciar sesión en su página. No incluye certificado.
- Carlos González. Introducción a la alimentación complementaria.
- Carlos González y Julio Basulto. Conferencia sobre los cereales, los triturados y el BLW.
Esperamos que toda esta información te resulte útil. Date tu tiempo para leerla. Y recuerda: Tomes la decisión que tomes, seguro que será la más acertada para tu hij@.
También te puede interesar: